Ir al contenido

 Jardín Botánico de Quito

Que es?

El Jardín Botánico de Quito es un parquejardín botánicoarboreto e invernaderos de 18.600 metros cuadrados que está previsto aumentar, alberga especies de plantas del país (Ecuador está entre los 17 países más ricos del mundo en especies botánicas nativas, un estudio actualizado sobre la flora ecuatoriana clasificada, determina la existencia de 17.000 especies), que se encuentra en la ciudad de QuitoEcuador.​

El código de identificación del Jardín botánico Quito como miembro del "Botanic Gardens Conservation Internacional" (BGCI), así como las siglas de su herbario es QUITO


Historia

Este jardín botánico surge en 1989, gracias a un convenio suscrito entre el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, el Club de Jardinería y el Municipio de Quito por el que se convirtió el antiguo vivero municipal del Parque de la Carolina, en un jardín botánico.

Con el objetivo de garantizar la eficiencia administrativa de esta entidad, se gestionó en junio de 1991 la creación de la Fundación Botánica de los Andes, cuya misión es la de gestionar y llevar a cabo acciones directas para el conocimiento, protección y conservación de la flora ecuatoriana.


Colecciones

Nuestra botánica de numerosas especies de plantas tanto ecuatorianas, como de otros países junto con algunas especies de aves y donde el agua, corre abundantemente por riachuelos o cascadas.

Entre sus colecciones que se distribuyen a lo largo de senderos de paseo:

  • Plantas de los humedales,
  • Bosque nublado,
  • Plantas del páramo, tal como las almohadillas de páramo, que invitan a recostarse en esos suaves y verdes colchones, ¡pero ojo!, son almohadillas llenas de agua.
  • Orquideario dispuesto en 2 Invernaderos, donde se albergan las orquídeas de altura y las tropicales. En estos se encuentran las orquídeas dispuestas sobre las piedras, el suelo o en troncos de árboles, tal como sucede en la naturaleza.
  • Plantas medicinales, tal como el guanto o floripondio, una especie conocida como la flor del Inca y que se creía podía ahuyentar los malos espíritus, la cascarilla o quina, (el remedio para la malaria).
  • Frutales nativos e introducidos, en proyecto que será planificado de acuerdo con los colegios de la zona.
  • Invernadero hidropónico de rosas, este aún en proyecto para un futuro próximo.

Horarios de Atención:

  • Lunes a Viernes: 10:00 a 15:30
  • Fines de Semana y Feriados: 10:00 a 16:00

Tarifas de Ingreso:

  • Adultos: $4.00
  • Niños y Niñas: $2.00
  • Estudiantes con Carné: $2.00
  • Personas de la Tercera Edad: $2.00
  • Personas con Discapacidad (con carné): Entrada gratuita

Servicios Adicionales:

  • Guianza Especializada: Disponible por $15.00

Recomendaciones para la Visita:

  • Ropa y Calzado: Se sugiere usar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar.
  • Clima: Considerar llevar protección contra el sol o la lluvia, dependiendo de las condiciones climáticas.
  • Fotografía: Se permite la toma de fotografías para uso personal; sin embargo, es recomendable consultar sobre restricciones para equipos profesionales.

Contacto:

  • Teléfonos: 098 546 4989 | 02 333 2516



Se debe especificar una dirección para que un mapa esté incrustado